¿Es este video real? Cómo detectar contenido generado por Inteligencia Artificial

Con el rápido avance de la inteligencia artificial, la creación de videos hiperrealistas se ha vuelto cada vez más accesible. Los videos falsos o «deepfakes» pueden ser convincentes, pero a menudo presentan pequeños detalles que revelan su origen artificial. Aprender a identificar estas señales es clave para navegar de forma segura en el mundo digital

Señales comunes para detectar un video hecho con IA

 

A pesar de que la IA mejora constantemente, todavía tiene dificultades para replicar a la perfección la complejidad del mundo real. Fíjate en estos indicios:

  • Movimientos antinaturales o robóticos: Los personajes en videos generados por IA a veces tienen movimientos extraños, bruscos o repetitivos. Por ejemplo, un parpadeo demasiado rápido o una falta de expresión en el rostro durante una conversación emotiva. Fíjate en la forma en que el sujeto se mueve. ¿Es fluida y natural, o parece un poco «rígida»?
  • Imperfecciones faciales y corporales: La IA aún tiene problemas para generar rostros y cuerpos perfectos. Busca asimetrías en el rostro que no parecen naturales, cambios extraños en la textura de la piel o incluso la desaparición y reaparición de objetos pequeños como joyas o lunares. Las manos y los dedos son un punto débil conocido, a menudo se ven deformes o tienen un número incorrecto de dedos.
  • Problemas con el audio: La sincronización labial suele ser un gran indicador. Si las palabras no coinciden perfectamente con el movimiento de los labios del orador, es una señal de alerta. Además, el audio puede sonar metálico, sin emoción o con un tono de voz inusualmente plano, lo que indica que fue generado por una máquina.
  • Iluminación y sombras inconsistentes: Los videos de IA a veces fallan en replicar las leyes de la física. Fíjate en las sombras. Si la dirección de la luz no es coherente con el entorno o si hay sombras donde no debería haberlas, es un fuerte indicio de que el video ha sido manipulado. La iluminación puede cambiar bruscamente de una escena a otra.

Herramientas y Verificación Profesional

 

Si tienes dudas, no todo depende de la observación. Existen herramientas y métodos más avanzados:

  • Búsqueda inversa de imágenes: Haz una captura de pantalla del video y utiliza la búsqueda inversa en Google Images, TinEye o Yandex. A menudo, esto puede revelar si la imagen ha sido utilizada en otro contexto o si es parte de un video ya conocido como falso.
  • Software de detección de IA: Empresas y organizaciones están desarrollando software específico para detectar videos deepfake. Estas herramientas analizan los metadatos y las características técnicas del video en busca de anomalías. Si bien estas herramientas no están siempre al alcance del público general, las noticias sobre nuevos avances en este campo son un buen recurso para mantenerse informado.
  • Análisis del contexto y la fuente: Antes de creer o compartir un video, cuestiona su origen. ¿Quién lo publicó? ¿Es una fuente fiable y conocida? ¿El video está en línea con otros contenidos de esa fuente? Un video con afirmaciones extraordinarias o polémicas proveniente de una cuenta anónima o nueva debe ser tratado con escepticismo.

En resumen, aunque la IA hace que la línea entre lo real y lo sintético sea cada vez más delgada, la observación atenta y el pensamiento crítico siguen siendo nuestras mejores herramientas. Con un poco de práctica, puedes volverte un experto en detectar estas creaciones digitales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio