Ciberseguridad para particulares
Consejos para el Uso Seguro de tu Móvil y Tablet: Tus Dispositivos en tu Bolsillo
Nuestros móviles y tablets son extensiones de nosotros mismos. Los llevamos a todas partes, almacenamos en ellos nuestra vida digital (fotos, contactos, mensajes, apps de banca) y los usamos para casi todo. Precisamente por ser tan personales y omnipresentes, se han convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.
1. Bloqueo y Acceso: La Puerta de Entrada a Tu Dispositivo
Tu pantalla de bloqueo es la primera línea de defensa.
Configura un método de desbloqueo seguro: Usa un PIN complejo (al menos 6 dígitos y que no sea una fecha de nacimiento o «1234»), un patrón difícil de adivinar (no solo un «L»), o preferiblemente, la huella dactilar o el reconocimiento facial si tu dispositivo lo permite. Evita el simple «deslizar».
Bloqueo automático: Configura tu dispositivo para que se bloquee automáticamente después de un corto período de inactividad (ej. 30 segundos o 1 minuto).
No teclees contraseñas a la vista: Asegúrate de que nadie te vea cuando desbloqueas tu dispositivo o introduces contraseñas en público.
2. Aplicaciones: Descarga con Cabeza y Gestiona Permisos
Las aplicaciones son el corazón de tu móvil y tablet, pero también pueden ser una fuente de riesgo.
Descarga solo de tiendas oficiales: Instala aplicaciones únicamente desde la Google Play Store (Android) o la Apple App Store (iOS). Estas tiendas tienen filtros de seguridad para detectar malware. Evita descargar aplicaciones de sitios web de terceros o tiendas no oficiales, ya que pueden contener software malicioso.
Revisa los permisos de las aplicaciones: Antes de instalar una aplicación, o al usarla por primera vez, fíjate en los permisos que solicita (ej. acceso a la cámara, micrófono, contactos, ubicación, SMS).
Pregúntate: ¿Realmente necesita esta app de linterna acceso a mis contactos? ¿O este juego a mi ubicación constante?
Concede solo lo necesario: Otorga solo los permisos que sean estrictamente lógicos para el funcionamiento de la app. Puedes revisar y modificar estos permisos en la configuración de privacidad de tu dispositivo.
Desinstala apps que no uses: Las aplicaciones que no utilizas no solo ocupan espacio, sino que también pueden representar un riesgo de seguridad si tienen vulnerabilidades o permisos excesivos.
Evita el «rooting» (Android) o «jailbreaking» (iOS): Estas prácticas eliminan las restricciones de seguridad del sistema operativo, exponiendo tu dispositivo a un mayor riesgo de malware y vulnerabilidades.
3. Actualizaciones: Mantén tu Software al Día
Las actualizaciones son vitales para la seguridad de tus dispositivos.
Actualizaciones del sistema operativo: Configura tu móvil/tablet para que instale automáticamente las actualizaciones del sistema operativo (iOS, Android). Los fabricantes liberan estas actualizaciones para corregir fallos de seguridad importantes que los ciberdelincuentes podrían explotar.
Actualizaciones de aplicaciones: Mantén todas tus aplicaciones actualizadas. Activa las actualizaciones automáticas en Google Play Store o App Store.
4. Conexiones: Wi-Fi, Bluetooth y Datos
Sé inteligente con cómo conectas tu dispositivo al mundo.
Wi-Fi Público con precaución:
Evita realizar operaciones bancarias, compras online o acceder a información confidencial cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública (cafeterías, aeropuertos, centros comerciales). Estas redes suelen ser inseguras y facilitar que otros intercepten tus datos.
Desactiva la conexión automática a redes Wi-Fi: Configura tu dispositivo para que no se conecte automáticamente a redes Wi-Fi abiertas o desconocidas.
Considera usar una VPN (Red Privada Virtual) cuando te conectes a redes públicas, ya que cifra tu conexión y protege tus datos.
Bluetooth: Desactiva el Bluetooth cuando no lo estés usando para evitar conexiones no autorizadas o vulnerabilidades.
Datos móviles: Siempre que sea posible para transacciones sensibles, es más seguro usar tu conexión de datos móviles (3G/4G/5G) que una red Wi-Fi pública desconocida.
5. Cifrado y Copias de Seguridad
Protege tus datos incluso si pierdes el dispositivo.
Cifrado del dispositivo: La mayoría de los móviles y tablets modernos tienen el cifrado de datos activado por defecto. Asegúrate de que esta función esté activa. Esto significa que si alguien se hace con tu dispositivo, no podrá acceder fácilmente a tu información sin tu PIN o contraseña.
Copias de seguridad regulares: Realiza copias de seguridad de tus fotos, vídeos, contactos y otros datos importantes en la nube (ej. Google Drive, iCloud, OneDrive) o en un ordenador de forma regular. Esto te salvará si pierdes o rompes el dispositivo, o si eres víctima de un ransomware.
6. Cuidado con el Phishing y los Mensajes Sospechosos
Los móviles son el objetivo principal del «smishing» (phishing por SMS).
No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibes un SMS o mensaje de WhatsApp que te pide hacer clic en un enlace (ej. de un banco, de una empresa de paquetería, de Hacienda), no lo hagas. Es muy probable que sea una estafa. Contacta directamente con la entidad por su canal oficial.
Desconfía de llamadas inesperadas: Si alguien te llama pidiéndote datos personales o que instales algo en tu móvil, cuelga. Es común que se hagan pasar por técnicos o de tu banco.
Verifica la identidad: Si alguien te envía un mensaje inusual (incluso si conoces a la persona), preguntando por dinero o datos, llámala por teléfono para confirmar antes de hacer nada. Podría ser que su cuenta haya sido hackeada.
Al seguir estos consejos sencillos, convertirás tu móvil y tu tablet en dispositivos mucho más seguros, protegiendo tu privacidad y tu información más valiosa en tu vida diaria.
"La seguridad de los datos es la base de la confianza."
Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook.