Ciberseguridad para particulares
Privacidad en Redes Sociales y Plataformas: Tu Escudo en el Mundo Conectado
La privacidad online se refiere al control que tienes sobre tu información personal, quién puede verla, usarla y cómo se comparte. Cada foto que subes, cada comentario que escribes, cada dato que introduces, contribuye a tu huella digital. Entender y configurar tus opciones de privacidad es fundamental para proteger tu identidad, tu seguridad y tu reputación.
¿Por qué es tan importante la privacidad en estas plataformas?
Exposición de datos: Las plataformas recopilan mucha información sobre ti (lo que te gusta, dónde vives, con quién te relacionas) para ofrecerte servicios personalizados y publicidad. Si no controlas tu privacidad, estos datos pueden ser accesibles para terceros.
Riesgo de fraude y robo de identidad: La información personal que compartes puede ser utilizada por ciberdelincuentes para suplantar tu identidad, intentar estafas o incluso cometer delitos.
Daño a la reputación: Lo que publicas puede ser visto por empleadores, universidades o futuras relaciones. Una mala gestión de la privacidad puede afectar tu imagen personal y profesional.
Ciberacoso y acoso: Una privacidad deficiente puede exponer a individuos al ciberacoso, el acoso o la difusión de información no deseada.
Claves para Gestionar tu Privacidad en Redes Sociales y Plataformas
Tomar el control de tu privacidad es un proceso continuo que requiere revisar y ajustar tu configuración regularmente.
Revisa y Ajusta tu Configuración de Privacidad:
Configuración por defecto: Muchas plataformas vienen con configuraciones de privacidad predeterminadas que son más abiertas de lo que te gustaría. Dedica tiempo a ir a la sección de «Configuración y Privacidad» de cada red social y plataforma que uses.
Audiencia de tus publicaciones: Decide quién puede ver tus fotos, vídeos y publicaciones (¿»Público», «Amigos», «Solo yo», «Amigos específicos»?). Para la mayoría de usuarios, limitar la audiencia a «Amigos» o a un grupo más restringido es lo más seguro.
Etiquetado y Menciones: Configura quién puede etiquetarte en fotos o mencionarte en publicaciones. Considera activar la revisión de etiquetas para aprobarlas antes de que aparezcan en tu perfil.
Quién puede contactarte: Ajusta quién puede enviarte mensajes directos, solicitudes de amistad o comentar tus publicaciones.
Sé Selectivo con lo que Compartes:
Piensa antes de publicar: Antes de subir una foto, un vídeo o un comentario, pregúntate: «¿Estoy cómodo con que esto sea público? ¿Me afectaría si lo viera mi familia, mis compañeros de trabajo o futuros empleadores?».
Evita información sensible: No publiques tu dirección de casa, tu número de teléfono, tu fecha de nacimiento completa, detalles de tus vacaciones o tu ubicación en tiempo real. Esta información es oro para los ciberdelincuentes.
Cuidado con los metadatos: Las fotos que tomas con tu móvil a veces guardan información de ubicación (GPS). Revisa la configuración de tu cámara y de la red social para desactivar esto si no quieres compartir dónde se tomó una foto.
Gestiona tus Amigos y Seguidores:
Solo personas que conozcas: En redes sociales personales, es recomendable aceptar solicitudes de amistad solo de personas que realmente conozcas. Un perfil falso podría ser un estafador o un acosador.
Limita tus seguidores: Si no quieres que cualquiera vea tus publicaciones, configura tu cuenta como «privada». En plataformas como Instagram o TikTok, esto te permite aprobar a cada seguidor.
Bloquea y silencia: No dudes en bloquear a usuarios que te molesten o publiquen contenido inapropiado. También puedes silenciar cuentas si no quieres ver sus publicaciones sin dejar de seguirlas.
Cuidado con las Aplicaciones de Terceros:
Permisos de apps: Muchas aplicaciones o juegos te piden conectarse a tu perfil de Facebook, Google o Instagram. Revisa siempre los permisos que solicitan antes de aceptar. ¿Realmente necesita ese juego acceso a tus contactos o a tu lista de amigos?
Revisa las conexiones: Periódicamente, revisa en la configuración de seguridad y privacidad de tus redes sociales qué aplicaciones y sitios web tienen acceso a tu información y elimina aquellas que ya no uses o en las que no confíes.
Utiliza Contraseñas Fuertes y Autenticación de Dos Factores (2FA/MFA):
Aunque no es directamente una medida de privacidad en la plataforma, proteger el acceso a tus cuentas es fundamental. Usa contraseñas únicas y complejas para cada red social y activa la verificación en dos pasos siempre que esté disponible. Esto añade una capa extra de seguridad.
Sé Consciente de tu Huella Digital Pasiva:
Cookies y rastreadores: Los sitios web y las redes sociales utilizan cookies y otros rastreadores para recopilar información sobre tus hábitos de navegación. Puedes gestionar esto desde la configuración de privacidad de tu navegador web o usando extensiones que bloqueen rastreadores.
Políticas de privacidad: Aunque tedioso, intentar leer las políticas de privacidad de las plataformas que usas te dará una idea de cómo se recopilan y usan tus datos.
Recursos Adicionales para tu Privacidad
INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España) – Ciudadanos: Tienen guías muy claras sobre la configuración de privacidad en las principales redes sociales.
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Ofrece guías sobre privacidad en internet y redes sociales, explicando tus derechos como usuario.
Enlace (Guía de Privacidad y Seguridad en Internet): https://www.aepd.es/guias/guia-privacidad-y-seguridad-en-internet.pdf
Gestionar tu privacidad en redes sociales y plataformas es un acto de empoderamiento. Te permite decidir qué compartes, con quién y cómo. Al ser proactivo y consciente, puedes disfrutar de los beneficios de estar conectado minimizando los riesgos para tu información personal.
"Ahora es mucho más fácil ser un hacker. Antes era como entrar en la madriguera del conejo, hoy hay herramientas gratuitas y muy poderosas ya integradas en los sistemas operativos."
Michael Demon Calce, un ex-hacker conocido como "MafiaBoy".