Ciberseguridad para particulares
Recursos Adicionales para Personas Mayores: Navegando con Confianza y Seguridad
Para complementar los consejos de ciberseguridad, aquí tienes una selección de recursos y enlaces diseñados específicamente para ayudar a las personas mayores a sentirse más seguras y cómodas en el entorno digital. Estos recursos ofrecen información clara, sencilla y adaptada a sus necesidades.
1. Organizaciones y Plataformas Oficiales (España):
INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España) – Ciudadanos:
Es el referente en ciberseguridad en España. Su sección para ciudadanos ofrece guías, vídeos y consejos muy prácticos y fáciles de entender sobre todo tipo de temas de seguridad digital.
Enlace: https://www.incibe.es/ciudadanos
Oficina de Seguridad del Internauta (OSI):
Un servicio de INCIBE que publica alertas sobre fraudes, noticias de seguridad y ofrece recursos para resolver dudas. Es un buen lugar para estar al día de las últimas estafas.
Enlace: https://www.osi.es/
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) – Ciudadanos:
Explica de forma sencilla tus derechos sobre tu información personal y cómo protegerla. Tienen guías sobre privacidad en redes sociales, uso del móvil, etc.
Enlace: https://www.aepd.es/guias-y-herramientas/guias/ciudadanos
Policía Nacional – No Más Fraudes:
La Policía Nacional ofrece información y campañas para prevenir estafas y fraudes, muchas de ellas dirigidas a colectivos vulnerables, incluyendo personas mayores.
Enlace: https://www.policia.es/org_central/seguridad_ciudadana/no_mas_fraudes/nomafraudes_inicio.html
2. Iniciativas y Proyectos Educativos:
Mayores Conectados (Fundación Vodafone España):
Ofrece recursos y cursos para ayudar a las personas mayores a familiarizarse con la tecnología y el uso de internet de forma segura.
Enlace: Puedes buscar «Mayores Conectados Fundación Vodafone» para encontrar sus recursos y guías. (Nota: La URL exacta puede variar, pero el nombre del programa es consistente).
Programas de Alfabetización Digital de Ayuntamientos y Centros de Mayores:
Muchos ayuntamientos y centros de mayores ofrecen talleres y cursos presenciales sobre el uso de móviles, tablets e internet, incluyendo módulos de seguridad. Pregunta en tu centro local.
3. Consejos de Grandes Empresas Tecnológicas:
Centro de Seguridad de Google:
Aunque es general, tiene consejos muy claros y sencillos sobre cómo proteger tu cuenta de Google (correo, fotos) y la información en tus dispositivos Android.
Enlace: https://safety.google/intl/es/
Apple – Privacidad y Seguridad:
Si usas iPhone o iPad, la web de Apple tiene información sobre cómo funcionan sus medidas de seguridad y privacidad y cómo configurarlas.
4. Recursos de Antivirus y Seguridad (con versiones gratuitas):
Avast Free Antivirus:
Ofrece una versión gratuita de su antivirus para ordenadores, que ayuda a proteger contra virus y software malicioso.
AVG AntiVirus FREE:
Otra opción popular de antivirus gratuito para ordenadores.
Microsoft Defender (integrado en Windows):
Si tienes un ordenador con Windows, ya tienes un antivirus potente y gratuito integrado. Es importante asegurarse de que esté activo y actualizado. Se gestiona desde la «Seguridad de Windows» en la configuración del ordenador.
Consejo Adicional: El «Amigo Digital» de Confianza
Anima a las personas mayores a tener una persona de confianza (un hijo, un nieto, un amigo) a la que puedan acudir con cualquier duda o sospecha. A veces, una simple pregunta a tiempo puede evitar un gran problema. Es importante que se sientan cómodos preguntando sin miedo a sentirse «ignorantes» o a molestar.
Esperamos que estos recursos adicionales les sean de gran utilidad para navegar por el mundo digital con mayor seguridad y confianza.
"La ciberseguridad es un problema sin fin. Los ataques siempre se vuelven más sofisticados."
Eric Schmidt, ex CEO de Google.