Ciberseguridad

Glosario de Ciberseguridad: Entendiendo el Lenguaje Digital

El mundo de la ciberseguridad tiene su propio vocabulario, y entenderlo es clave para protegerte mejor. Este glosario te ayudará a familiarizarte con los términos más comunes que escucharás al hablar de seguridad digital, explicados de forma clara y sencilla.

 

Términos Esenciales

Antivirus: Programa informático diseñado para detectar, prevenir, eliminar y poner en cuarentena software malicioso (malware) en un dispositivo. Es tu primera línea de defensa contra virus, troyanos y otras amenazas. 

Autenticación de Dos Factores (2FA) / Autenticación Multifactor (MFA): Una medida de seguridad que requiere dos o más métodos de verificación para acceder a una cuenta o sistema. Por ejemplo, además de tu contraseña, se te pide un código enviado a tu móvil o generado por una app. Añade una capa extra de protección.

Backup / Copia de Seguridad: Una copia de los datos importantes de tu ordenador, móvil o servidor, almacenada en un lugar seguro (como un disco duro externo o la nube). Es tu seguro contra la pérdida de datos por fallos, robos o ataques de ransomware.

Ciberacoso (Ciberbullying): Acoso o intimidación que se produce a través de tecnologías digitales (redes sociales, apps de mensajería, juegos online). Busca atemorizar, enfadar o humillar a otra persona de forma repetida.

Ciberseguridad: El conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardias de seguridad, directrices, enfoques de gestión de riesgos, acciones, formación, mejores prácticas y tecnologías que se pueden utilizar para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno. En resumen, proteger todo lo digital.

Contraseña Segura: Una contraseña que es difícil de adivinar o descifrar por otros. Suele ser larga (más de 12-14 caracteres), única para cada cuenta y combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

Cookies: Pequeños archivos de texto que los sitios web guardan en tu navegador. Sirven para recordar información sobre ti (ej., tus preferencias de idioma, artículos en tu carrito de compra) o para rastrear tu actividad de navegación.

Cifrado / Encriptación: Proceso de convertir información en un código secreto para evitar el acceso no autorizado. Solo las personas con la «clave» pueden descifrarla y entenderla. Es fundamental para proteger tus comunicaciones y datos.

Firewall: Barrera de seguridad que controla el tráfico de red que entra y sale de tu ordenador o red. Bloquea el acceso no autorizado y protege contra intentos de intrusión desde internet.

Grooming: Delito en el que un adulto se gana la confianza de un menor (niño o adolescente) a través de internet, con la intención de establecer un vínculo emocional para obtener concesiones de índole sexual. Es un proceso de manipulación.

Huella Digital: El rastro de datos que dejas en internet con cada una de tus acciones (visitas a webs, publicaciones en redes sociales, comentarios, descargas, etc.). Es muy difícil de borrar por completo.

Ingeniería Social: Técnica utilizada por los ciberdelincuentes para manipular a las personas y engañarlas para que revelen información confidencial o realicen acciones que no deberían. Se aprovechan de emociones como la curiosidad, el miedo o la urgencia.

Malware: Término genérico para cualquier software malicioso diseñado para dañar un sistema informático, robar datos o tomar el control de un dispositivo. Incluye virus, troyanos, ransomware, spyware, etc.

Phishing: Tipo de fraude online donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por una entidad de confianza (banco, empresa, administración) para engañarte y robar tus datos personales o bancarios, generalmente a través de correos electrónicos falsos con enlaces maliciosos.

Privacidad Online: El control que tienes sobre tu información personal en internet, quién puede verla, usarla y cómo se comparte. Gestionar tu privacidad es clave para protegerte.

Ransomware: Tipo de malware que cifra los archivos de un usuario y exige un rescate (normalmente en criptomonedas) a cambio de la clave de descifrado. Si no pagas, podrías perder tus archivos.

Reputación Online: La imagen o percepción que proyectas en internet, basada en tu huella digital (lo que publicas, lo que se dice de ti, tus interacciones). Puede afectar tu vida personal y profesional.

Spyware: Tipo de malware diseñado para espiar y recopilar información sobre tus actividades en el ordenador sin tu consentimiento (ej., historial de navegación, contraseñas).

Troyano: Tipo de malware que se disfraza de programa legítimo y útil. Una vez instalado, permite al atacante acceder a tu sistema para robar datos o controlarlo de forma remota. A diferencia de los virus, no se replica por sí solo.

URL (Uniform Resource Locator): La dirección única de una página web en internet (ej., https://www.ejemplo.com). Es importante verificar que sea la URL correcta de un sitio web oficial para evitar fraudes.

Vishing: Fraude que se realiza a través de llamadas telefónicas, donde el estafador se hace pasar por una entidad de confianza para obtener información personal o convencerte de realizar alguna acción perjudicial.

VPN (Red Privada Virtual): Un servicio que cifra tu conexión a internet y oculta tu dirección IP, haciendo que tu actividad online sea más privada y segura, especialmente cuando usas redes Wi-Fi públicas.

Virus Informático: Un tipo de malware que se adjunta a un programa legítimo y se replica (se copia a sí mismo) a otros programas y archivos, propagándose de un ordenador a otro y causando daños.

"La seguridad es siempre excesiva hasta que no es suficiente."

Scroll al inicio